Las inversiones en TI continúan como un factor crítico para las compañías en Latinoamérica, pero los clientes muestran una evolución al respecto. Al menos para las compañías más grandes en la región, las inversiones en tecnología comienzan a tener una evolución natural hacia una creciente inversión en software y servicios. Hoy en día la mayor parte de las compras de tecnología se deciden en base al valor que cada componente (hardware, software o servicios) aporta a la solución de infraestructura de TI.
Las grandes empresas en Latinoamérica (aquellas con 500 empleados o más) reportan en la actualidad un promedio de 22% de su base instalada como virtualizada y planean que al menos 41% de los servidores nuevos que adquieran en los próximos 12 meses sean virtualizados. Esto demuestra un rápido crecimiento en penetración de la tecnología de virtualización en la región.
La consolidación, se encuentran entre las razones principales detrás de la decisión de las organizaciones de virtualizar sus servidores. Las compañías están buscando maneras más eficientes de operar, utilizar y soportar su infraestructura actual y la virtualización les ofrece hoy en día las herramientas para conseguir esas metas de una manera más sencilla. Además de la reducción de costos, la simplificación en la administración en conjunto con la mejora en la disponibilidad y las tasas de utilización de los sistemas, son los criterios más importantes en las iniciativas de virtualización en las empresas grandes de Latinoamérica.
En comparación con países tecnológicamente más maduros, donde la virtualización se considera la principal herramienta de administración y manejo de la infraestructura, la adopción en Latinoamérica todavía se encuentra en sus primeros pasos.
Las herramientas de administración no son hoy un factor predominante en la mayor parte de las arquitecturas de TI y en ambientes virtualizados, apenas la mitad de las grandes empresas reportan contar con software que les permita administrar centralmente su infraestructura.
IDC se muestra confiado en que la adopción de virtualización continuará sucediendo a un ritmo acelerado en la región, no solamente en las grandes compañías de Latinoamérica donde la expectativa de crecimiento de la base instalada de los servidores virtuales es de 30% en los próximos 12 meses; sino también en las empresas medianas (de 100 a 499 empleados) en la región.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…