Columnas

Administración de flotas para abastecer la cadena de suministro

Por: Alejandro Rubino, Sr. Channel Account Manager para la Argentina, Paraguay y Uruguay de Motorola Solutions

Latinoamérica es una de las principales regiones productoras de alimentos del mundo con suficiencia para satisfacer las necesidades de sus habitantes. Sin embargo, en situaciones en la que la demanda es cambiante, inestable e impredecible –como por ejemplo ante eventuales terremotos, tsunamis o emergencias sanitarias; la logística en la cadena de suministro y el transporte de carga se convierten en piezas claves que permiten mantener a la población con provisiones y demás insumos básicos necesarios.

Cambios de último momento, recolección de paquetes no programada, demoras imprevistas en la ruta son algunos de los factores que inciden en la posibilidad de cumplir con la demanda del mercado. El desafío de las cadenas de valor supone una mejor articulación entre los actores que la componen. Por ello, es fundamental que las empresas inviertan en tecnología y dispositivos homologados oficialmente, capaces de garantizar una comunicación permanente entre todos los miembros que conforman un equipo de trabajo. Contar con información confiable y en tiempo real sobre el estado y comportamiento de los vehículos resulta fundamental para poder anticipar, predecir y planificar estrategias que promuevan pequeños ajustes en el proceso logístico, redundando en mayor eficiencia y optimización de costos.

Los sistemas de radio digital de dos vías son la mejor opción tecnológica para hacer frente a este panorama, porque permiten contar con información en tiempo real manteniendo a la fuerza de trabajo móvil conectada, incluso en áreas rurales en las que la falta de señal provoca que queden incomunicadas. Por otro lado, garantiza la calidad de audio, ya que suprime ruidos y ajusta automáticamente el volumen haciendo más clara la comunicación. Sus accesorios permiten operaciones de manos libres y facilidad de movimiento en entornos de ritmo acelerado. Con la actualización de la señal analógica a digital se ha dado lugar a un sistema escalable compuesto por plataformas conectadas capaces de ofrecer despacho instantáneo y un monitoreo confiable para administrar la flota, ya sea entre diferentes áreas funcionales o distintas regiones geográficas achicando la brecha territorial.  Aplicaciones de ubicación como GPS, mensajería de texto, grabación de voz e interconexión telefónica complementan el sistema, mejorando la eficiencia de las operaciones.

Desde el centro de despacho, el usuario puede mantenerse conectado con su equipo de trabajo y, a su vez, ayudarlo a trabajar con mayor agilidad, administrando con eficiencia todos los recursos disponibles incluso de forma remota. Además, puede enviar mensajes de texto siempre y cuando la comunicación no sea posible y lo considere conveniente. Los despachos permiten ver quién está disponible y el uso de coordenadas de GPS brindan el lugar exacto en el que se encuentran estas personas. Gracias a los datos recopilados a través de plataformas cross industry, el supervisor posee un conocimiento situacional confiable que le permite realizar el seguimiento de los vehículos desde un solo lugar, supervisar la ruta y el cumplimiento del programa y advertir congestión de tráfico. Y, al mismo tiempo, administrar órdenes de trabajo, alarmas y parámetros telemétricos de modo de ahorrar tiempos.

A través de la inteligencia de datos que se genera en el sistema, ahora es posible descentralizar la toma de decisiones, y pasar de modelos preventivos a modelos predictivos que pueden aplicarse en todas las áreas: en la cadena de suministros (ajustando los tiempos en la provisión de insumos y minimizando la necesidad de inventarios); en los sistemas de detección de fallas de los equipos (anticipando desperfectos); y en el sistema de logística (anticipando el requerimiento de insumos y productos terminados, haciendo más eficiente la distribución y entrega).

Las nuevas modalidades de organización obligan a las empresas a contar con equipos de radio inter-operables; es decir, capaces de conectarse con otros sistemas de comunicación – equipos de dos vías analógicos, redes telefónicas SIP y proveedores celulares; para mantener a sus colaboradores en contacto. Inmediatez, interoperabilidad, y procesamiento de datos en alta velocidad son características imprescindibles con las que debe contar cualquier sistema de comunicación para mantener una ventaja competitiva: minimizar los tiempos muertos y optimizar la eficiencia de los procesos.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Logística Motorola Solutions

Entradas recientes

  • Columnas

El nuevo paradigma del liderazgo: consciencia, vínculo y propósito

Por Alejandra Pujo, directora de Emoción en Movimiento En un mundo que avanza a un ritmo…

2 horas hace
  • Tecnología ARG

God Bless Bitcoin lanza “Layer 2” con contenido ampliado sobre el sistema monetario global

El documental God Bless Bitcoin presentó una nueva versión titulada Layer 2, que amplía su…

2 horas hace
  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

1 día hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

2 días hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

2 días hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

2 días hace