La herramienta facilita a los integrantes de proyectos, investigadores, becarios y personal de apoyo, las presentaciones a convocatorias, al tiempo que asiste a los evaluadores y pares especialistas en los procesos de evaluación. Los usuarios de ambas partes cuentan ahora con la ventaja de interactuar en forma similar con el mismo software y disponer de la posibilidad de exportar e importar la información de ambas instituciones, evitando la carga duplicada.
Actualmente el sistema tiene aproximadamente a unos 28.000 usuarios en el CONICET y es potencialmente apto para brindar similares prestaciones en otras universidades u organismos de investigación en ciencia y tecnología. De esta forma, al facilitar las interacciones entre los ciudadanos y el Estado, utilizar formas homogéneas de relación, intercambiar información entre organismos estatales y agilizar los trámites promoviendo la despapelización, el uso del sistema SIGEVA deviene en una contribución a los principios rectores e instrumentos del Plan Nacional de Gobierno Electrónico.
http://www.conicet.gov.ar/
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…