Acuerdo estratégico para desarrollar biocombustibles

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, participó en la presentación de la empresa Keclon, una nueva compañía Argentina de biotecnología que celebró un Convenio de Investigación y Desarrollo con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR). El acuerdo suscripto permitirá generar enzimas para la producción de biocombustibles.

Durante su exposición, el Dr. Barañao destacó que “ni es el rol de la universidad convertirse en empresaria, ni es rol de la empresa hacer la investigación de alto riesgo que eventualmente conduzca a algo que pueda tener un rédito económico”. También agregó: “Hoy sabemos que para que la información se convierta en bienes y servicios necesitamos el capital y que la información pura o el conocimiento puro sin un capital es inútil. La academia y la empresa tienen roles complementarios”.

El acuerdo implica la promoción del crecimiento del país y del sector de los combustibles biológicos a través del desarrollo, transferencia y difusión de tecnologías modernas que mejoren su producción. Para esto, el CONICET y la UNR, cuya unidad ejecutora de tareas será el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), cederán a la empresa, para que pueda aplicarlos, los resultados y derechos a patentes que puedan surgir de las investigaciones conjuntas, a cambio de pagos y regalías.

En tal sentido, el Ing. Santiago Sacerdote, Vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del CONICET expresó durante el encuentro que “esto nos da una imagen de cómo podemos poner al CONICET a disposición de proyectos estratégicos donde los investigadores son partícipes de la iniciativa empresarial, y este es el ejemplo que estamos buscando instrumentar y difundir”. Por su parte, Alejandro Vila investigador del IBR, quien también participó del acto, añadió que “este es el modelo creativo que nosotros como investigadores y autoridades tenemos que apoyar”.

La empresa Keclon está ubicada en la ciudad de Rosario y producirá enzimas nuevas y mejoradas, con las que conseguirá proveer biodiesel de calidad reduciendo costos de producción. Para la concreción de este avance económicamente competitivo y sustentable, se utilizarán técnicas de evolución dirigida, ingeniería genética y biología sintética.

En el evento también estuvieron presentes: el secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe, Ing. David Asteggiano; el decano de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR, Dr. Esteban Serra; inversores privados y autoridades de la empresa y del Banco Santander Río.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: boitecnología negocios

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace