El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), vuelve a generar un espacio de discusión y promoción en el que se podrán conocer los resultados más recientes en desarrollo y transferencia de las micro y nanotecnologías. Con la presencia del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, el evento comenzará el martes 26 de septiembre y se extenderá hasta el jueves 28.
Nanomercosur es el evento de nanotecnología más grande de la región; es un espacio de encuentro entre los principales actores del mundo nanotecnológico en donde investigadores, empresarios, tecnólogos y emprendedores presentan las tendencias en nanotecnología en la región y el resto del mercado mundial. Esta edición congregará a expertos de Argentina, España, Brasil, Uruguay y México y tendrá como sede el Centro Cultural de la Ciencia (C3).
Con conferencias, talleres, exposición de posters y charlas especializadas, durante tres días se tocarán temas como la robotización e integración económica, el potencial de las empresas nano, nanomateriales e impresión 3D, negocios nanotecnológicos en la región, propiedad intelectual e incentivo a la innovación, entre otros. Se destaca la conferencia plenaria que dictará el martes 26 el especialista Galo Soler Illia sobre materiales nanoporosos: del diseño al mercado; la conferencia de la reconocida biotecnóloga catalana, Mónica Mir Llorente, sobre sensores electroquímicos para diagnóstico; y la charla de Eugenio Otal sobre el futuro de la nanotecnología, ambas el miércoles 27.
Asimismo, este encuentro incluirá la realización de Expo Nano: una feria con más de 30 startups, empresas e instituciones de Investigación y Desarrollo (I+D), que darán a conocer sus capacidades y presentarán proyectos innovadores.
Por último, se llevarán a cabo actividades paralelas, entre las que se puede mencionar un workshop sobre nanotecnología en la industria textil, un taller sobre innovación y otro sobre introducción a la nanotecnología y una clase magistral de nanomedicina. En suma, serán tres jornadas de trabajo y encuentro entre emprendedores, empresarios, científicos, tecnólogos, estudiantes, funcionarios y público en general que prometen continuar fortaleciendo el ecosistema nanotecnológico de la región.
En los últimos años, el Estado ha acompañado la promoción y el fortalecimiento de este tipo de tecnologías en nuestro país, fomentando la rápida vinculación entre los sectores productivo y científico, aprovechando la calidad de sus centros de educación e investigación.
Nanomercosur es un evento de carácter libre y gratuito que requiere acreditación previa.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…