El CONICET y la Fundación Pablo Cassará, junto con el Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein, lanzaron la edición 2025 del Premio César Milstein – A la investigación en biotecnología con impacto en la salud, una distinción que reconoce desarrollos científicos y tecnológicos aplicables al bienestar humano. La convocatoria estará abierta hasta el 25 de abril.
El objetivo del galardón es fomentar la transferencia del conocimiento generado en ámbitos de investigación científica y tecnológica hacia soluciones aplicadas en el sector salud. También busca promover la colaboración entre instituciones públicas y privadas, visibilizando el trabajo de investigadores y grupos de I+D comprometidos con la generación de herramientas para mejorar la calidad de vida de la población.
Podrán postularse ciudadanos argentinos mayores de 18 años, con proyectos de base nacional desarrollados dentro del territorio argentino, independientemente de su pertenencia institucional. Las áreas del conocimiento incluidas en esta edición son Inmunología, Medicina Preventiva, Medicina Regenerativa, Microbiología y Oncología.
El premio otorgará 5 millones de pesos al proyecto ganador, y también se reconocerán dos menciones, con premios de 3 millones y 2 millones de pesos, respectivamente. La evaluación de los proyectos se realizará en mayo, y los seleccionados presentarán sus iniciativas en un Pitch Day previsto para junio o julio. La ceremonia de premiación tendrá lugar entre julio y agosto.
La postulación se realiza a través del sistema SIGEVA del CONICET, accesible desde el sitio oficial del certamen: https://www.conicet.gov.ar/premio-milstein/, donde también se encuentran las bases, condiciones y documentación requerida. Los postulantes que no forman parte del CONICET deberán registrarse previamente en la Intranet del organismo.
Para consultas, el contacto oficial es: premiomilstein@conicet.gov.ar.