87% de los municipios catalanes ya ofrecen trámites online

Durante la Jornada Smart Urban Technologies (SUT) promovida por UPCnet se destacó la necesidad de la colaboración entre instituciones como pieza clave para armonizar las inversiones tecnológicas que hacen posible las smart cities bajo una estrategia común.

Representantes de diversas administraciones públicas tuvieron voz en un foro que puso de relieve las importantes ventajas que conllevan las inversiones en infraestructuras y servicios TIC realizadas de forma inteligente y la necesidad imperiosa de no perder el tren de la modernización. En suma, invertir para ahorrar, para una gestión más eficaz de los recursos.

La gestión inteligente, antídoto frente a la crisis

Alrededor de este concepto giraron muchas de las aportaciones realizadas en el SUT, como la experiencia de Sant Cugat en su camino hacia un nuevo modelo de gestión. «El modelo de smart city es la solución a la crisis de las finanzas locales», afirmó con esta rotundidad Jordi Puigneró, teniente de alcalde de Gobernación, Seguridad, Movilidad y Tecnología del Ayuntamiento de esta ciudad.En este sentido se expresaba también Rosa Castro, directora de Innovación de UPCnet, que destacó la necesidad de poner todo este esfuerzo en común utilizando plataformas «en la nube» donde la complejidad se gestione desde las herramientas y simplifique la interacción con el ciudadano. La plataforma Neópolis, desarrollada por la empresa de servicios TIC de la UPC, es un buen ejemplo de este nuevo entorno de e-administración que, además de ser una sede electrónica, incorpora módulos de comunicación, canales 2.0 de participación ciudadana, cuadro de mando e incluso herramientas de e-learning.

BiscayTIK, fundación dependiente de la Diputación Foral de Vizcaya, es otro ejemplo de cómo las soluciones tecnológicamente «ligeras» pueden contribuir a la modernización de la administración local. La iniciativa, presentada en el SUT por el director de esta entidad, Ibon Oñate, ha resultado finalista de los Computer World Awards.

La ciudadanía como expresión de inteligencia colectiva

Más allá de su eficacia en el control de la gestión, las tecnologías smart, combinadas con el acceso abierto a los datos públicos se manifiestan como una palanca multiplicadora de la inteligencia colectiva de los ciudadanos, auténticos protagonistas de las smart cities. Manel Sanromà, gerente del IMI del Ayuntamiento de Barcelona las ha llegado a calificar «de auténticas armas de construcción masiva», en referencia a su capacidad de conectar a los ciudadanos con un entorno físico y virtual cotidiano.


Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Cataluña España municipios sociedad

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace