Las firmas argentinas Isolant aislantes y Venezia desarrollaron y lanzan a la venta el escudo térmico Atacama, un recubrimiento aislante líquido con nanotecnología, cuya principal propiedad es la capacidad de refractar el calor solar. De esta forma, aseguran, las temperaturas en el interior de las viviendas logran disminuir entre 6 y 8º en relación a la temperatura ambiente.
«Este producto de industria nacional de base acuosa viene listo para utilizar en la presentación de balde y de repuesto de cartón fácilmente reciclable. Orientado a mejorar el confort térmico de viviendas y obras en general durante las estaciones de más calor del año, puede aplicarse sobre chapa, losa, baldosas, hormigón, impermeabilizantes y membranas asfálticas, entre otros, y sus componentes permiten una óptima transferencia y máxima facilidad de aplicación con pistola air-less, rodillo o pinceleta. Su fácil aplicación lo vuelve un producto ideal para utilizarlo sin necesidad de ayuda profesional», dijo Tristan Luis Eugenio de Villalobos, Jefe de Innovación y Marketing de Isalant.
«Entre otros beneficios, cuenta con protección doble AA: anti hongos + algas, y carece de adherencia superficial, lo que se traduce en mayor limpieza y durabilidad. Además, es de fácil mantenimiento y tiene un rendimiento de 1m2 por litro», aseguró Alejandro Margrett, Ingeniero de calidad de Venezia.
«La nanotecnología aplicada a este producto se basa en micro esferas poliméricas que se expanden y aportan propiedades aislantes. Esto se combina con dióxido de titanio lo cual proporciona una alta reflectividad de las radiaciones infrarrojas. De esta manera se evita la absorción del calor solar. A estas propiedades se suman en su composición pigmentos, expendedores, aditivos poliuretánicos Premium, elastómeros y tecnología UV curable», informaron.
«Además, se trata de una tecnología eco amigable, ya que presenta un Bajo nivel de VOC (compuestos orgánicos volátiles), es libre de formaldehídos, amoníaco y de tensioactivos agresivos APOE, posee alta eficiencia en ahorro de energía y aplica a las normas LEED, un sistema de certificación de edificios sostenibles desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos», finalizaron.
Despegar, compañía de tecnología de viajes con presencia en 19 países de América Latina, lanzó…
El 24 y 25 de mayo de 2025 se realizará en el Centro Municipal de…
Por Marcelo Carbone Imaginemos esto: un empleado clave, con décadas de experiencia y un conocimiento…
Casa Ronald McDonald Argentina, en colaboración con la consultora Bienestar Digital, presentó en abril el…
NTT DATA FOUNDATION anunció la apertura de inscripciones para la cuarta edición de las Olimpiadas…
COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…