5to Encuentro de Voluntarios Corporativos

El Encuentro, organizado por Fundación Compromiso junto a la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham), convocó a 120 voluntarios corporativos y representantes de empresas vinculados con las áreas de relaciones con la comunidad y Responsabilidad Social Empresaria (RSE) y propuso al diálogo como articulador entre la empresa y la comunidad en el desarrollo de las políticas, programas y actividades de voluntariado corporativo.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Mariana Lomé, Directora Ejecutiva de Fundación Compromiso, y Alejandro Díaz, Director Ejecutivo de AmCham, quienes recorrieron brevemente la historia de la alianza entre las dos organizaciones para la realización de estos Encuentros.

La actividad, que contó con la conducción de Tomás Bulat, Tesorero de Fundación Compromiso, inició con la presentación del Manual de Voluntariado Corporativo de Fundación Compromiso, una herramienta para aplicar en el diseño e implementación de políticas y programas de Voluntariado Corporativo. “Luego de cinco años de compromiso sostenido con el voluntariado corporativo, hemos decidido recopilar algunas de nuestras experiencias y aprendizajes. En el manual proponemos una gestión de voluntariado corporativo estratégico, que se asienta sobre el espacio donde los voluntarios, la empresa y la comunidad comparten intereses en común. Esto garantiza la sustentabilidad del programa, generándose un círculo virtuoso en el que se pueden establecer beneficios para todos los actores. En el manual desarrollamos una serie de herramientas puntuales para los diferentes modelos de voluntariado sistematizadas en una guía práctica de implementación” expuso Beatriz Anchorena, Directora del Departamento de Empresa & Comunidad de Fundación Compromiso.

A continuación, los participantes trabajaron en un taller de capacitación teórico práctico, sobre los procesos de diálogo y consenso aplicados a temáticas clave para los programas de Voluntariado Corporativo. La coordinación del taller estuvo a cargo de Pablo Lumerman, Director Ejecutivo de Fundación Cambio Democrático, junto con facilitadores de la misma organización y de Fundación Compromiso. Esta actividad fue especialmente interesante ya que los voluntarios pudieron identificar las dificultades que encuentran a la hora de establecer diálogos constructivos con los diferentes stakeholders. A partir de ello diseñaron recomendaciones para los consejos directivos de las empresas de los casos sobre los que trabajaron, acerca de cómo diseñar la estrategia de RSE y voluntariado corporativo en situaciones de conflicto.

El Encuentro contó además con panelistas como Pablo Marzilli, Gerente de Relaciones Institucionales Empresarias y Responsabilidad Corporativa de Grupo Telefónica; Flavio Fuertes, referente del Pacto Global, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Miguel Pellerano, Presidente de Fundación Compromiso, que moderados por Beatriz Balián, Directora del Departamento de Sociología de la Universidad Católica Argentina, propusieron al diálogo como motor de programas sostenibles.

Pablo Marzilli plateo que desde la política de la empresa a la que representa, el diálogo es una estrategia clave para la mejora de los servicios que brinda la compañía y presentó el Manual de Diálogo con los Grupos de Interés, herramienta que sistematiza este proceso. “Una de las cosas que aprendimos cuando empezamos estos procesos de diálogo con todos los actores sociales, es que abrir el diálogo no garantiza que escuchemos lo que queremos escuchar, y ni siquiera que muchas veces digamos lo que queremos decir, pero lo que sí seguramente ocurre es que se fortalecen los vínculos y las relaciones”.

Miguel Pellerano, desde su perspectiva de intervención en procesos de diálogos multiactorales, en especial en torno de conflictos ambientales, hizo hincapié en que el diálogo es una habilidad y una capacidad pero que más allá del talento innato que puedan tener las personas, debe ser una capacidad institucional cultivada y fortalecida, y que las organizaciones deben entrenar a las personas en competencias para el diálogo. Para Pellerano el diálogo es el motor de los cambios sociales pero también una condición para que sucedan y para ello deben garantizarse las condiciones de equidad de las partes involucradas en el proceso.

Flavio Fuertes explicó el mecanismo del Pacto Global, y señaló que “la Argentina es hoy el país que lidera, en América Latina y el Caribe, la presentación de de Comunicaciones sobre el Progreso (COP), muy lejos de países líderes como Brasil e incluso México” habiendo presentado a la fecha 367 reportes.

Al finalizar, Florencia Salvi, Gerente de Responsabilidad Social Empresaria de AmCham concluyó “Luego de la jornada de trabajo del día de hoy, me quedo con el diálogo como herramienta para transformar el conflicto en una situación positiva.”

Por su parte Anchorena señaló que “El diálogo es fundamental para abordar dos dimensiones de la gestión social y la responsabilidad social empresaria: la primera vinculada a los stakeholders, para garantizar un canal de doble vía entre la empresa y sus públicos interesados. La segunda, vinculada al conflicto como característica constitutiva de los procesos sociales y medioambientales. Es así que desde Compromiso entendemos al diálogo como herramienta clave en tres niveles. Un nivel político, cuando la empresa define su estrategia; un nivel técnico, como herramienta de resolución de conflictos, de negociación; y un tercer nivel, como competencia profesional.”

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

3 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

3 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace