Columnas

50 muertes al año por caída de rayos se pueden prevenir

Por Guillermo Valls, Experto en Seguridad y Gerente de Alari3

Por el cambio climático, la proliferación de tormentas eléctricas es cada vez más recurrente. Y muchas suelen ser mortales. Se estima que hay cerca de 50 muertes por año en el país por esta causa.

La caída de rayos es uno de los hechos más habituales en la naturaleza, con cerca de 3 millones de descargas eléctricas diarias en el mundo, o sea, 44 por segundo. 

Si bien las chances de recibir el impacto de un rayo son mínimas (a lo largo de un año, una en 500.000), cuando esto sucede, puede ser mortal y lo mejor es prevenir. Por eso, en caso de tormenta eléctrica lo ideal es refugiarse en un lugar cerrado y quedarse bajo una estructura resistente.

No hay que estar al aire libre, aunque es más peligroso un campo que una playa, ya que los árboles atraen a los rayos. Otro consejo es separarse al menos en tres metros de las personas que nos rodean por el efecto lateral de los rayos, o sea que se transmita de un individuo a otro.

Todo esto en cuanto a lo personal, pero además y principalmente se recomienda tomar precauciones técnicas como los protectores de campo electromagnéticos  (PDCE) que sirven para evitar la formación de rayos.

“Este tipo de dispositivos trabajan evitando la formación de rayos y  están diseñados para proteger permanentemente un entorno mediante contramedidas que controlan y compensan los efectos electroatmosféricos producidos en las tormentas eléctricas. Básicamente es un neutralizador de rayos que, a diferencia de un pararrayos convencional, protege todo tipo de estructuras y ambientes con riesgo de incendio o explosión (ATEX), no genera sobretensiones, evita los riesgos eléctricos, no es radioactivo, está fabricado según las normativas RoHS, y es ecológico (ya que no genera contaminación electromagnética)”, precisa Guillermo Valls, Gerente de Alari3 y experto en seguridad

Estas soluciones son instaladas en todo tipo de áreas: desde countries y zonas urbanas, hasta complejos deportivos, fábricas, silos, embarcaciones, monumentos y sitios históricos, minas, plantas de energía solar, áreas públicas y otras decenas de aplicaciones.

De acuerdo con el área a proteger existen distintos tipos de dispositivos, desde edificios, grandes complejos, minería, barcos, estaciones eléctricas, plantas de BioGas, plantas de energía solar, radares, hasta pequeñas residencias, pasando por estancias, antenas de comunicaciones, barcos, embarcaciones de transporte, eventos al aire libre, balanzas en ruta, estaciones de peaje, piletas.

Como individuos deberíamos prestar atención y concientizar sobre la importancia de estar protegidos ante este tipo de incidentes climáticos, estemos en la vía pública, de vacaciones en la playa, disfrutando de un recital o participando de un espectáculo deportivo. Con la tecnología actual y disponible, si se pudo prevenir, no fue un accidente

 

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Alari3 Brandia Comunicación

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

11 horas hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

1 día hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

1 día hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

1 día hace
  • Breves

Más de 12 mil estudiantes participarán de la Experiencia Endeavor Sub20 para despertar su ADN emprendedor

Endeavor, la comunidad global de emprendedores de alto impacto, llevará a cabo la tercera edición…

1 día hace
  • Breves

La Escuela de Innovación del ITBA presenta What’s Next? Spin Off, un viaje al 2045 para construir el futuro profesional

La Escuela de Innovación del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció la edición presencial…

1 día hace