Bitdefender®, proveedor de soluciones de seguridad para Internet, ha elaborado una lista de cinco consejos para ayudar a los usuarios a detectar las nuevas estafas que se están propagando por las redes sociales:
2. Permisos: Antes de instalar una aplicación, hay que echar un vistazo a su nombre. Una aplicación legítima tendrá un nombre claro y, si es posible, fácil de recordar para que los usuarios sepan lo que están instalando. Por lo tanto, algo así como «MMN» o «…,.? o incluso jolieforyou deben hacer sospechar a los usuarios. Además, el nombre debe coincidir con la promesa de la aplicación. También hay que tener cuidado con las aplicaciones que imitan a las más usadas en Facebook, como ‘frmvilles’.
El elemento visual asociado con la aplicación también debe ser fácilmente reconocible e ilustrativo de la funcionalidad principal de la aplicación.En cuanto a los permisos de las aplicaciones, hay que asegurarse de que son coherentes con el propósito de la misma. Si se opta por instalar una aplicación que mide las estadísticas de uso de Facebook, sería sospechoso que pida permiso para administrar las páginas del usuario.Para ver todos los detalles de la aplicación instalada en una cuenta, hay que ir a Inicio-> Configuración de la cuenta -> Apps y hacer clic en el nombre de la aplicación que se está interesado en consultar.
3. Contenido compartido sin permiso del usuario: Los usuarios deben desconfiar de las páginas que incluyan muchos botones de “Me gusta” o de compartir, ya que seguramente sean maliciosas y lo que busquen es publicar contenido en el muro del usuario y en el de sus contactos sin permiso y sin el conocimiento del usuario.
4. Instalar complementos/extensiones/actualizaciones: El método de añadir complementos maliciosos al navegador es un desarrollo reciente en el mundo de las estafas sociales y parece ser bastante eficiente. Recientes variantes de la estafa no se limitan a publicar docenas de mensajes de estafa automáticos en nombre del usuario engañado, sino que tratan de tomar el control de su cuenta y bloquearla. Los usuarios deben desconfiar de aquellas noticias que antes de dejarles ver un vídeo o imagen les pidan instalar una extensión o actualización de su navegador ya que, en realidad, instalarán software malicioso.
5. Las encuestas laberínticas: Si antes de acceder a una página o noticia, el usuario es obligado a rellenar una larga encuesta – que seguramente concluya, además, con un mensaje de error que le impida ver el contenido deseado – debe echarse atrás. Esas encuestas, en realidad, buscan hacerse con datos privados del usuario o llevarle a páginas de venta de productos o, incluso, de phishing.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…