En el marco de la celebración del 110º aniversario del Mercado a Término de Buenos Aires, el presidente de la entidad, Marcos Hermansson, se refirió a la trayectoria de la institución y destacó: “El MATba puede enorgullecerse de haber sido testigo y de haber contribuido a la evolución de la matriz productiva del país”.
Bajo la atenta mirada del auditorio, Hermansson señaló que el MATba surgió ante las necesidades de los integrantes de la cadena agroindustrial de lograr un mecanismo para asegurar el precio de sus cosechas futuras y garantizar la entrega de los granos. “La existencia de la entidad proporcionó una plaza para el descubrimiento del verdadero valor de los productos, fruto del accionar de la oferta y la demanda en un ámbito transparente”, indicó.
Hoy, el MATba se encuentra embarcado en un proceso de transformación, alineado a los grandes mercados del mundo. “Uno de los hechos más relevantes ha sido sin lugar a dudas la firma del acuerdo de interconexión entre nuestro Mercado y el ROFEX en enero de este año”. Agregó que este hito histórico “materializa un proceso conjunto
iniciado hace alrededor de ocho años, mediante el cual los agentes miembros de cada Mercado pueden acceder a los productos listados en el ámbito del otro, en igualdad de condiciones y en una única plataforma de negociación”.
Mirando hacia el futuro, Hermansson destacó: “Es necesario que trabajemos juntos en el desarrollo de mercados modernos, alineados con los estándares internacionales, para lograr la liquidez necesaria que nos permitirá recuperar nuestra posición como mercado referente en commodities agrícolas”.
“Este ha sido un año de intenso trabajo y tenemos muchos proyectos encaminados”, resaltó y agregó: “Queremos continuar trabajando en el Mercado con interés y compromiso, apuntando a crear valor desde el aporte individual que sin lugar a dudas será el que termine contagiando al resto, de modo tal que nadie se sienta ajeno al proceso de transformación”.
Para concluir, agradeció a los fundadores de MATba, a sus directivos y a todos los actores que participan en el mercado agroindustrial. El evento tuvo lugar en el Salón de Operaciones de la Bolsa de Cereales y contó con la
presencia de representantes de cámaras empresarias, productores y demás actores fundamentales del comercio de granos, como así también de la banca, la industria, funcionarios de entidades públicas y privadas y Legisladores
Amazon Web Services (AWS) y la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y…
Flybondi, la aerolínea low cost que opera en Argentina, anunció la incorporación de Háblalo, una…
Expo EFI, el evento económico y financiero más relevante de Argentina, celebrará su 12ª edición…
Disco, en alianza con Voces Vitales Cono Sur, anunció el lanzamiento de la novena edición…
Despegar, la empresa de viajes que opera en 19 países de América Latina, anunció la…
Ingenia, empresa argentina especializada en soluciones tecnológicas y estrategia de negocios, y Vefy, plataforma de…